Para lograr que su negocio sea competitivo y sostenible, es necesario contar con la planificación y las herramientas tecnológicas adecuadas para hacer frente de manera efectiva a sus desafíos.
MISIÓN
Ofrecer desarrollos, soluciones y productos de innovación tecnológica acorde a la necesidad del cliente, prestando servicios de consultoría, capacitación y soporte necesarios para generar valor a las compañías mineras.
VISIÓN
Ser una empresa especialista en planificación minera, con profesionales de gran experiencia en minería y con un equipo consolidado, además de una red estratégica de ingenieros asociados sólida y robusta, utilizando una estructura de trabajo clara y trazable, bajo los más altos estándares de la industria minera, utilizando software innovadores y eficientes para el desarrollo de los estudios y proyectos.
VALORES

TRANSPARENCIA
Creamos un entorno de confianza habilitando el acceso libre a la información y la comunicación abierta con la participación de todos en la toma de decisiones.

SEGURIDAD
Garantizamos que el servicio que prestado se ejecute con altos estándares reconocidos en la industria minera.

RESPONSABILIDAD
Realizamos las cosas de la mejor manera, asumiendo la responsabilidad de nuestras palabras, acciones, decisiones y compromisos contraídos.

LEALTAD
Actuamos con respeto, fidelidad y sentido de pertenencia, asegurando que nuestro comportamiento no ocasione perjuicio a nuestros clientes, compañeros de trabajo o a la empresa misma.
SOCIOS/DIRECTORES

GERENTE GENERAL Y
REPRESENTANTE LEGAL
QP CHRISTIAN OSORIO
VER PERFIL

GERENTE PROYECTOS Y
LÍDER RECURSOS Y RESERVAS
QP SERGIO MUÑOZ
VER PERFIL
EXPERTOS ASOCIADOS

EXPERTO EN ESTIMACIÓN DE RECURSOS MINEROS
PHD JOSÉ DELGADO
VER PERFIL

EXPERTO EN
MINERÍA SUBTERRÁNEA
QP ALFONSO OVALLE
VER PERFIL

Especialista Senior en Proyectos Mineros a Cielo Abierto
MSc RICARDO CÁCERES
VER PERFIL

EXPERTO EN ANÁLISIS DE
RIESGO CUANTITATIVO
PHD LUIS MARTÍNEZ
VER PERFIL

EXPERTOS EN PROYECTOS MINEROS A CIELO ABIERTO
MSc/QP JOSÉ PIZARRO
VER PERFIL

Experto en modelamiento Geológico y estimación de recursos
QP CRISTIAN QUIÑONES
VER PERFIL
ESPECIALISTAS SENIORS / LÍDERES DE EQUIPO

GERENTE LOGÍSTICA
Y GESTIÓN RRHH
MBA YASNA CISTERNAS
VER PERFIL

GEÓLOGA
ESPECIALISTA
MSC ISABEL JESUS
VER PERFIL

ESPECIALISTA SENIOR EN INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA
ING. RICARDO APAZA
VER PERFIL

ESPECIALISTA SENIOR EN
GEOTÉCNIA & GEOMECÁNICA
MAG. JOSE L. RAMIREZ
VER PERFIL

ESPECIALISTA EN HIDROGEOLOGÍA
MAG. ALFREDO HUAMANI
VER PERFIL

Líder Equipo Legal
MSc RENZO MEDINA
VER PERFIL
ESPECIALISTAS SENIORS

INGENIERO
DE PLANEAMIENTO SENIOR
MARCO SEGURA
VER PERFIL

ESPECIALISTA EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
RODRIGO SALINAS
VER PERFIL

PLANEAMIENTO Y PROYECTOS SUBTERRÁNEOS
ALBERTO QUIROZ
VER PERFIL

INGENIERO GEOTÉCNICO SENIOR
CARLOS PAREDES
VER PERFIL

INGENIERO PLANEAMIENTO B
RONY GARYBAY
VER PERFIL

EXPERTO GEOLOGÍA REGIONAL
Y MODELAMIENTO
MSc. CÉSAR RARAZ
VER PERFIL
INGENIEROS EN GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y MINA
CESAR BEREMIZ
Ingeniero Planeamiento
SEBASTIAN BRAVO
Ingeniero Planificación Junior
SEBASTIÁN TRONCOSO
Ingeniero Planificación Junior
IVÁN VILLALOBOS
Ingeniero planeamiento Mina
JAVIER ARZÚA
Ingeniero Senior Geotécnico
MANUEL CÁNOVAS
Ingeniero Geotécnico de soporte
CARLOS TORRES
INGENIERO CIVIL EN MINAS

GERMÁN TELLO
INGENIERO PLANEAMIENTO MINAS

LUIS LOBOS
INGENIERO PLANEAMIENTO MINAS

ROBERTO SHORE
INGENIERO JUNIOR

DIEGO HUAYANCA
INGENIERO PLANEAMIENTO MINA
ENVÍANOS UN MENSAJE

CHRISTIAN OSORIO MORALES
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL
INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL MINAS / QP EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS
Ejecutivo con amplia experiencia liderando equipos de Proyectos, Planificación y Finanzas en empresas líderes en Chile y Perú. Fundador de IMSS, empresa líder en Planificación Estratégica en Perú y desde 2017 con presencia en Chile. Actualmente Presidente de la Junta directiva y Gerente General para Perú y Chile del IMSS. Ingeniero Civil de Minas, Universidad de Antofagasta, Chile, Diplomado en Metalurgia GeoMinería – Universidad de Chile. Profesional en la industria minera con más de 22 años de experiencia en planificación estratégica en minería metálica y no metálica. Experto en métodos de optimización y desarrollo de minería a cielo abierto, principalmente en las áreas de Planificación Estratégica y de largo y mediano plazo.
Persona Competente en Recursos y Reservas Mineras nº registro 0433- Comisión Calificadora de Competencias en reservas y recursos mineros.

JHON CUARESMA VALVERDE
GERENTE PROYECTOS IMSS
INGENIERO DE MINAS
Gerente de Proyectos de IMSS e Ingeniero especialista de minas con más de quince años de experiencia en minería a rajo abierto. Ha participado en diferentes proyectos tanto como diseñador de fases como planificador de mina en estudios tanto conceptual, prefactibilidad, factibilidad, en donde ha desarrollado trabajos de determinación de pit final, optimizaciones de tajos, confecciones de planes mineros y comparación de alternativas, en yacimientos de rajo abierto, ya sea en skarn, mantos y yacimientos masivos. Ha trabajado en proyectos de metales base y metales preciosos como cobre, hierro, oro, plata, entre otros; desarrollados tanto en Perú, como en Chile. Cuenta avanzado conocimiento en simulación discreta para temas de congestión y transporte de materiales.
Lider de estudios en diferentes yacimientos aportando un know how de muy alto nivel.

SERGIO MUÑOZ VIDELA
GERENTE PROYECTOS IMSS – QP MINERÍA Y ESTIMACIÓN DE RESERVAS
INGENIERO CIVIL MINAS
Ingeniero Civil de minas con 18 años de experiencia en minería a rajo abierto, y en minería subterránea, participando gerente de proyectos y planificador de mina en estudios tanto conceptual, pre-factibilidad, factibilidad, due diligence y auditorías; en donde ha desarrollado trabajos de planificación estratégica, determinación de pit final, optimizaciones de tajos, confecciones de planes mineros, estimación de costo operacional y capital de inversión mina, y comparación de alternativas (trade-off), en yacimientos de rajo abierto y subterránea, ya sea en vetas, mantos y yacimientos masivos. Ha trabajado en proyectos de metales base y metales preciosos como cobre, hierro, oro, plata, molibdeno, entre otros.; desarrollados tanto en Chile como en el resto de América, África, entre otros. Sergio es miembro de la Comisión Minera (Chile), siendo Persona Competente.

JOSÉ DELGADO VEGA
PHD GÉOLOGIE DE L´INGENIEUR – ESPECIALISTA EN ESTIMACIÓN RECURSOS MINEROS
INGENIERO CIVIL MINAS
Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Antofagasta con el grado de Doctor en Géologie de l ́Ingenieur de la Escuela de Minas de Paris ( 2012). Además cuenta con dos postgrados en la misma escuela de minas de Paris, el primero como Especialista en Minas a Cielo Abierto y Canteras ( CESECO 2000 ) , el segundo como Especialista en Geoestadística ( CGI 2004).
Ha trabajado por más de 11 años en operaciones minas, tanto en Minas Cielo Abierto, Subterránea y Cantera de nitrato yodo.
Ha sido asesor en estimación y evaluación de recursos mineros, de varias Compañías Mineras por más de 21 años, tanto en minería metálica como no metálica
Como académico ha dictado las asignaturas de muestreo minero, geoestadística lineal y no lineal, simulación condicional, estadística aplicada, planificación y minería a cielo abierto y subterráneo, en Pre grado como en Post Grado tanto en Chile como en Perú y Colombia.

ALFONSO OVALLE WALKER
INGENIERO CIVIL MINAS – QP COMISIÓN MINERA DE CHILE
ESPECIALISTA EN MINERÍA SUBTERRANEA
Ingeniero Civil de Minas con 51 años de experiencia en minería subterránea. Experto en métodos por hundimiento incluyendo block caving, panel caving y sublevel caving. Actualmente es consultor.
Desempeño profesional en las empresas productoras mineras El Teniente, Andina, El Salvador y Cemento Melón, donde ocupó diversos roles incluyendo Jefe de Turno, Jefe de Area, Ingeniero de Pruebas y Métodos, Jefe Ingeniería de Mina, Superintendente de Producción, Gerente de Desarrollo, Gerente de Mina y Gerente de Proyecto.
Desempeño profesional en las empresas de ingeniería Fluor Daniel, Metálica Consultores y Amec, dirigiendo sus áreas de minería y realizando más de 200 estudios. Éstos incluyeron ingenierías de perfil, conceptual y básica, planificación minera, análisis estratégicos, estudios de mercado y auditorías; ello para faenas productivas en Chile y en otros seis países.
Otras áreas de conocimiento que posee son lixiviación in-place e innovaciones tecnológicas.
Profesor de Taller de Proyecto Minero Subterráneo en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile; es autor de más de 26 publicaciones técnicas; es Persona Competente registrada en la Comisión Minera de Chile.

CARLOS ARÉVALO
PHD EN GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y MINERALIZACIÓN QP EN QA/QC & MODELAMIENTO
EXPERTO EN GEOLOGÍA
Geólogo con más de 30 años de experiencia profesional en levantamiento geológico y análisis de control estructural de mineralización a menor y mayor escala, en Chile y en el extranjero y en una gran variedad de depósitos tanto metálicos como no-metálicos, que incluyen: vetas, mantos y skarns de tipo IOCG; vetas y mantos de Cu-Ag; epitermales de Au- Ag; pórfidos de Cu-Mo y Cu-Au; depósitos de magnetita-apatito, carbón, fosforita, nitrato y yodo.
Ha elaborado Informes Técnicos (normas NI 43-101, Jorc) en sus áreas de competencia y conducido auditorías, gap analysis y due diligence de geología, exploración, QA/QC y base de datos para una gran variedad de depósitos, de menor y mayor escala, metálicos y no- metálicos, tanto en Chile como en el extranjero.

LUIS MARTÍNEZ TIPE
PHD. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE MINAS A CIELO ABIERTO, INCERTIDUMBRE DEL PRECIO Y LEY DE METAL. INGENIERO DE MINAS.
ESPECIALISTA ANÁLISIS DE RIESGO CUANTITATIVO
El Dr. Luis Martínez es ingeniero de minas de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima- Perú) con más de 23 años de experiencia académica e industrial. Posee dos maestrías en ingeniería minera del WH Bryan Research Center – el Sustainable Mining Institute en la Universidad de Queensland (Australia), y un doctorado en evaluación avanzada de proyectos mineros basada en análisis de opciones reales de la Escuela de Economía y Finanzas/Matemáticas de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia).
La experiencia de Luis está en los campos de optimización de planes de producción de minas subterráneas y subterráneas, economía de minerales, modelos financieros y precios de productos básicos y pronósticos con amplia exposición a metales preciosos y básicos, mineral de hierro y carbón. Luis se ha desempeñado como Gerente General y Consultor Principal de ROMPEV, que brinda servicios relacionados con la toma de decisiones y técnicas de análisis de riesgos en la industria minera, y actualmente es gerente y consultor principal de R & O Analytics Pty Ltd.
El Dr. Luis Martinez se especializa en la evaluación estratégica de proyectos de mina mediante el análisis avanzado de riesgo cuantitativo basado en el proceso de Monte Carlo y análisis de toma de decisiones, así́ como las técnicas de evaluación basado en la geoestadística, investigación estocástica de operaciones, optimización de ley de corte, procesos de simulación-optimización, análisis de opciones reales, y el análisis de costo / beneficio. El Dr. Martinez ha presentado trabajos y artículos acerca de evaluación de proyectos de minas a cielo abierto en Chile, Australia, Perú, Alaska, Rusia, Mongolia, Indonesia, Filipinas, Noruega, Finlandia y South África.

CÉSAR RARAZ
MAGISTER INGENIERO GEÓLOGO
EXPERTO GEOLOGÍA REGIONAL Y MODELAMIENTO
Cesar es de Profesión Ingeniero Geólogo Senior con más de 26 años de experiencia en exploración y modelamiento geológico. Amplio conocimiento de la Geología de prospectos Brownfield y Greenfield sobre todo en yacimientos emplazados en la provincia metalogénica peruana. Experiencia en Gerenciar y ejecutar proyectos de exploración desde la fase generativa. Especialista en evaluación geológica, geofísica y perforación de targets regionales y locales para depósitos tipo skarn, pórfidos, estratoligados, sulfuros masivos. Ha realizado análisis de brechas, tipo due diligencias en geología, procedimientos de exploración, QA / QC e integridad de base de datos para depósitos de diferentes escalas. Buen dominio de presupuesto, planificación, seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias. Buen manejo de liderazgo y comunicación y manejo de software especializados.

YASNA CISTERNAS PUELMA
GERENTE LOGÍSTICA Y GESTIÓN RRHH
MAGISTER (MBA) ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Profesional con más de 22 años de experiencia en dirección de empresas del área de la Salud y Minería. MBA en alta dirección de Empresas. Altamente motivada y orientada al logro. Excelente formación teórica y alto nivel de desempeño. Ha conformado y liderado equipos de trabajo multidisciplinarios, con excelentes resultados económicos en la gestión de negocios, implementación de modelos presupuestarios de flujos de inversiones y flujos operacionales, gestión de activos e inversiones, además de tener amplia experiencia en control de gestión y reportes.

ISABEL JESUS HINOSTROZA
INGENIERA GEÓLOGA – MSC RECURSOS MINEROS
GEÓLOGA ESPECIALISTA
Ingeniera geóloga titulada con mas de 9 años de experiencia y maestría en recursos mineros. Tiene experiencia en caracterizar el modelo geológico- geotécnico- geomecánico, en software 3D y 2D; en estudios geomecánicos, de tajo abierto y subterránea, como en estudios geotécnicos de otros componentes mineros. Realiza zonamiento estructural. Determina zonas críticas de acuerdo al modelo geológico (litología – alteración– estructuras mayores), a los parámetros geomecánicos (resistencia – RQD – RMR), y a la configuración del tajo o túnel. Revisa y analiza información de monitoreo de tajo. Supervisa perforaciones diamantinas y realiza logueo geotécnico. Maneja software tales como: DIps, Slide, Minesigth, Datamine, Leafrog, ArcGis, Target, Autocad, excel y otros. Realiza informes y presentaciones. Tiene experiencia en sistema integrado de gestión -SIG.

RICARDO APAZA
LÍDER DE INGENIARÍA E INFRAESTRUCTURA
INGENIERO MECÁNICO
Ricardo es Gerente de Proyectos de Diseño de Ingeniería multidisciplinarios en Minería e Infraestructura, con más de 20 años de experiencia en Ingeniería, Construcción, Pre-Commissioning y Puesta en Marcha, en las etapas de ingeniería conceptual, básica y detalle, conocimientos obtenidos de proyectos de gran escala, incluyendo equipos mayores como correas transportadoras, plantas de chancado, molinos de bolas y SAG, celdas de flotación, espesadores de concentrado, plantas de almacenamiento de concentrado, pipelines y otros. Enfocado en la planificación, organización, dirección y administración de equipos de trabajo multidisciplinarios, administración de negocios en ingeniería controlando la calidad, costo y plazos, contratación y supervisión de subcontratistas, elaboración de presupuestos y cálculo de costos, efectiva comunicación, versátil y perseverante al gestionar proyectos complejos, líder para organizar equipos de trabajo, delegar y cumplir con objetivos propuestos.

JOSE LUIS RAMIREZ
INGENIERO GEÓLOGO – MAGISTER GEOTECNIA
INGENIERO SENIOR DE GEOTECNIA & GEOMECÁNICA
Ingeniero geólogo geotécnico, posee dos maestrías en Geotecnia y Medio Ambiente, estudios de gestión de Proyectos – PMI en la universidad ESAN y un MBA en la Universidad del Pacifico. Cuenta con más de 25 años de experiencia realizando Proyectos de geología, geotecnia y geomecánica en diversas compañías consultoras, mineras y constructoras, nacionales e internacionales. Participó en Estudios Geológicos, Hidrogeológicos y Geotécnicos a nivel Conceptual, Pre-Factibilidad, Factibilidad y Definitivo para diseños de proyectos de gran envergadura en la industria minera para las instalaciones de presas de relaves; presa de agua, túneles, proyectos cielo abierto, subterráneo, canales, Plantas de procesos, Pilas de lixiviación (Leach Pad), Botaderos (waste y topsoil) se puede citar en las siguientes compañías de cielos abiertos: Antamina, Minera Barrick, Yanacocha, Minas Conga, Toromocho, Bayobar Vale, Cerro Matoso BHP Billiton (Colombia), Quechuas, Southern, Quellaveco, Troy Resources (Guyana Inglesa) y en minería subterránea: Mina Bolivar Hecla (Venezuela), Cia Caraveli, Consorcio Minero Horizonte, Iscaycruz, Rosaura, Minera Corona y Milpo. Además, ha desarrollado estudios ambientales EIA, MEAI e ITS y Cierre de Minas.
Amplio conocimiento de Análisis de estabilidad de taludes en equilibrio límite y numéricos, modelos cinemáticos y de bloques en 3D para minera superficial y subterránea.
Experiencia en administración y gestión del Opex y Capex y liderar equipos de trabajo alcanzando los logros y objetivos en los plazos establecidos de los proyectos liderados, redacción de Memorándum Técnicos, Informes Técnicos y Propuestas técnicas y económicas.

ALFREDO HUAMANI
ESPECIALISTA EN HIDROGEOLOGÍA
HIDROGEÓLOGO – MAGISTER EN HIDROGEOLOGÍA
Hidrogeólogo de carrera de la Universidad Estatal de Prospección Geológica de Rusia, donde además obtuvo el grado de M.Sc. Cuenta con más de 23 años de experiencia en hidrogeología, geología e ingeniería ambiental; además cuenta con Diplomado en Gestión de Cierre de Minas. Se desempeñó como hidrogeólogo en INGEMMET, liderando el proyecto “Hidrotermalismo en el Perú” hasta su conclusión, abarcando todo el territorio peruano y ha realizado numerosas publicaciones sobre aguas termales en el Perú. Amplia experiencia en diseño e implementación de sistemas de drenaje para minas; exploración y desarrollo de recursos de agua subterránea; evaluaciones hidrogeológicas en terrenos kársticos, análisis Hidrogeoquímico y cierre de minas. Su experiencia incluye proyectos en Perú, Rusia, Argentina, Chile, Bolivia, República Dominicana, Serbia y Australia. Ha llevado a cabo estudios de hidrogeología desde Línea Base hasta Cierre de Mina, incluyendo estudios de prefactibilidad y factibilidad, y además ha realizado evaluaciones técnicas y auditorías relacionadas con los problemas del agua con las comunidades en el Perú. También ha llevado a cabo exitosamente talleres y presentaciones para audiencias públicas como parte de Estudios de Impacto Ambiental del componente hidrogeológico de varias minas en Perú, tanto en idioma español como en quechua. En la última década ha realizado exitosamente evaluaciones hidrogeológicas complejas de proyectos mineros de compañías como Mitsui, Antamina, BHP Billiton, Gold Fields, Minsur, El Brocal, Xstrata, Barrick, Volcan, Pan American Silver, MMG y Nexa en Perú; Pan American Silver y GNI & IMA en Argentina; BHP Billiton Iron Ore, Rio Tinto, Gold Fields y Fortescue Metals Group en Western Australia, entre otros.

MARCO SEGURA FANG
INGENIERO DE PLANEAMIENTO SENIOR
Ingeniero de minas con más de 11 años de experiencia en planificación y operación de minas a cielo abierto. MSc Air Quality Control, Solid Waste and Waste Water Process Engineering. Universität Stuttgart – Stuttgart, Alemania. Con sólidos conocimientos de minería que me permiten aplicar enfoques robustos de planificación asegurando la consecución de resultados.

RODRIGO SALINAS GALVEZ
ESPECIALISTA EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
INGENIERO CIVIL DE MINAS
Ingeniero Civil Industrial en Minas titulado de la la Universidad de Antofagasta, con más de 21 años de experiencia en la actividad minera, enfocado al planeamiento en yacimientos subterráneos. Habiendo laborado como Jefe de Planeamiento a Corto Plazo, Ingeniero de Planeamiento a Largo y Corto Plazo. Con experiencia en Optimización y Diseño de Pits, Elaboración de Planes LOM, Estimación de Reservas, etc.

ALBERTO QUIROZ ROJAS
PLANEAMIENTO Y PROYECTOS SUBTERRÁNEOS
INGENIERO DE MINAS SENIOR
Ingeniero de minas Titulado, con más de 10 años de experiencia, orientado al manejo de proyectos, productividad y planeamiento de mina. Ha diseñado y ejecutado planes de minado, proyectos de transporte para la ampliación y profundización de minas. (faja, pique y rampas), como también proyectos de servicios auxiliares (proyectos de ventilación y cámaras de bombeo), asimismo cuenta con sólidas habilidades en manejo de aplicaciones y bases de datos orientado a proyectos y planeamiento de minas.

CARLOS PAREDES OTOYA
INGENIERO GEOTÉCNICO SENIOR
Ingeniero Civil graduado de la Universidad de Ingeniería en Lima, con especialización en ingeniería geotécnica en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil. Cuenta con más de 11 años de experiencia trabajando en diversos proyectos mineros, principalmente en proyectos asociados a la mecánica de rocas como proyectos de diseño de taludes de tajos, evaluación geomecánica para cimentaciones de obras civiles y evaluación geomecánica para labores subterráneas. Carlos ha desarrollado trabajos de modelamiento geológico, estructural y ha utilizado geoestadística para la distribución espacial de parámetros geomecánicos. Así mismo, ha realizado modelamiento geotécnico y análisis de estabilidad de taludes utilizando método de elementos discretos SRM (Synthetic Rock Mass).

RONY GARYBAY VILLAGÓMEZ
INGENIERO PLANEAMIENTO B
Egresado de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Con más de 5 años de experiencia, dispuesto a asumir los retos de las organizaciones con gran capacidad de identificar y buscar soluciones a partir de propuestas de desarrollo de proyectos y operaciones mineras a nivel nacional e Internacional. Además de contar con habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios y lograr una comunicación eficiente.

CESAR BEREMIZ HINOSTROZA
INGENIERO PLANEAMIENTO C
Bachiller en Ingeniería de Minas por la UNI con más de 4 años de experiencia en el sector minero, especializado en el área de planificación minera superficial a largo plazo. Técnicamente, tengo dominio de softwares de planeamiento mina (estratégico y operativo), herramientas de programación (Python), softwares de simulación y actualmente estoy capacitándome en Analítica de Datos.
Profesional analítico, con capacidad de liderazgo, trabajador en equipo y con buenas habilidades comunicativas.

SEBASTIAN BRAVO THAIS
INGENIERO PLANIFICACIÓN JUNIOR
Profesional con el grado de Bachiller en Ingeniería de Minas con más de 3 años de experiencia, cursando un Diplomado en Análisis Financiero, y con estudios de sobresaliente desempeño en EEUU. Experiencia en Planeamiento en minería subterránea, Operaciones en minería a cielo abierto y Seguridad Minera, con indicadores de logros en optimización de actividades y liderazgo. Habilidad en diferentes idiomas y programas como Deswik, Datamine, Excel avanzado, herramientas de programación y manejo de base de datos. Gusto por el trabajo en equipo, responsabilidad, ansias de aprender continuamente y predisposición a asumir nuevos retos.

ARMATS GIARNELLY QUIÑONEZ
INGENIERO PLANIFICACIÓN JUNIOR
Egresado de Ingeniería de Minas del periodo 2019-II perteneciente al Quinto Superior. Con múltiples habilidades interpersonales y con capacidad de trabajar en equipo.

SEBASTIÁN TRONCOSO
INGENIERO PLANIFICACIÓN JUNIOR
Ingeniero Civil de Minas de la Universidad Católica del Norte con habilidades en programas de simulación, softwares mineros y herramientas de programación. Profesional en constante búsqueda de nuevas oportunidades para aprender y mejorar sus habilidades en su área de especialización. Junto con la habilidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, siendo flexible a los cambios y la capacidad de ser resiliente en frente situaciones adversas.

IVÁN VILLALOBOS
INGENIERO PLANEAMIENTO MINA
Profesional con más de 24 años de experiencia y amplio conocimiento en el manejo de diferentes softwares del área minera e informática, en la administración de datos, el modelamiento, diseño, evaluación y control. Experiencia en las áreas de evaluación, exploración, prospección, explotación, operación y control.

JAVIER ARZÚA
INGENIERO SENIOR GEOTÉCNICO
Ingeniero de Minas en la Universidad de Vigo con más de 10 años de experiencia, ha venido desarrollando trabajos de gestión, investigación, consultoría y docencia. Doctorado en Ingeniería Medioambiental en la Universidad de Vigo.
Colaborador en una docena de proyectos de consultoría con empresas mineras, enfocados principalmente a la estabilidad de taludes en explotaciones a cielo abierto o de pilares en explotaciones subterráneas por el método de cámaras y pilares.

MANUEL CÁNOVAS
INGENIERO GEOTÉCNICO DE SOPORTE
Manuel Canovas es Ingeniero de Minas con más de 15 años de experiencia, Magister en energías renovables (2010) y magister en prevención de riesgos laborales (2011) por la Universidad de León (España) y Doctor Ingeniero de Minas (2014) por la Universidad Politécnica de Cartagena (España). Como consultor, lleva desempeñándose desde 2006 en numerosos proyectos de minería e ingeniería civil, especialmente en estabilidad de excavaciones y tronaduras, en España y Chile.

MARÍA CAMPOS
GEÓLOGA ESPECIALISTA EN Qa/Qc
Ingeniera Geóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colegiada, con más de 08 anos de experiencia en aplicación de procedimientos de Muestreo, Control de calidad, Base de datos y Modelamiento para el Grupo Votorantim, Milpo y Nexa Resources. Con auditorías satisfactorias en implementación de prácticas de recursos mineros, para cotización en bolsa mediante reportes NI43-101 y JORC. Amplia experiencia en muestreo de exploración Greenfield, Bronwfield y de Operaciones (subterránea y tajo abierto). Experiencia en ejecución de auditorías internas a Laboratorios. Participación y desarrollo de proyectos Geometalúrgicos y Geoquímicos a nivel de exploraciones. Experiencia en yacimientos del tipo Skarn, Pórfidos de Aú-Cú-Mo, VMS, MVT y mantos.
Habilidad comprobada para trabajar en equipo, bajo presión, con responsabilidad y aplicando principios éticos que permiten construir confianza y comunicación efectiva en el ambiente de trabajo.

DIEGO HUAYANCA
INGENIERO PLANEAMIENTO MINA
Bachiller de Ingeniería de Minas con experiencia en las áreas de Despacho Mina, Planeamiento Corto y Largo Plazo, y Due Diligence. Cuenta con aptitud para el trabajo en equipo, apertura al aprendizaje, trabajo bajo presión, escucha activa, iniciativa y pro actividad, cumplimiento de responsabilidades, análisis y síntesis. Dominio del idioma inglés, y manejo de Machine Learning, lenguajes de programación VBA y Python a nivel avanzado.

ROBERTO SHORE
INGENIERO JUNIOR
Ingeniero Civil Minas formado en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta. Chile. En constante búsqueda de aprender nuevas tecnologías y metodologías de trabajo, procurando estar siempre a la vanguardia del conocimiento que su profesión exige. Sus principales áreas de interés dentro de la ingeniería de minas son la planificación minera y la mecánica de rocas. Persona responsable, puntual, proactiva, de iniciativa y con aptitudes de liderazgo y trabajo en equipo, apuntando a resolver problemáticas que puedan surgir de manera eficiente y concreta.

LUIS LOBOS
INGENIERO PLANEAMIENTO MINAS
Ingeniero en Ingeniería de Minas formado en la Universidad Nacional de Ingeniería, especializado en el área de planificación minera superficial a largo plazo. Con dominio de softwares de planeamiento mina (estratégico y operativo), herramientas de programación (Python), softwares de simulación. Profesional analítico, con capacidad de liderazgo, trabajador en equipo y con Buenas habilidades comunicativas.

JOSÉ CALDERÓN
INGENIERO PLANEAMIENTO MINA
Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) graduado en el quinto superior con estudios de especialización en ciencia de datos, programación y machine learning. Creativo, autodidacta, líder y proactivo. Con experiencia en las áreas de Operaciones y Planeamiento en minería subterránea. Manejo de MS Office Professional, MineSight 3D (intermedio), AutoCAD (intermedio) además de programación en VBA para Excel y Python. Dominio del inglés, francés y español.

GERMÁN TELLO
INGENIERO PLANEAMIENTO MINAS
Bachiller en Ingeniera de Minas por la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI. Con más de 4 años de experiencia he trabajo en cálculo de reservas, planificación minera y evaluaciones económicas de proyectos mineros de tajo abierto. Gran capacidad de trabajo en equipo y comunicación tanto escrita como verbal.

CARLOS TORRES
INGENIERO CIVIL EN MINAS
Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Concepción con más de 2 años de experiencia en consultoría de proyectos mineros. Conocimiento en planificación minera subterránea, operaciones de caving, programación y Data Science. Estre sus puntos fuertes destaca la perseverancia, proactividad, generación de ideas y la cooperación para el trabajo en equipo.

CRISTIAN QUIÑONES CONSTANZO
MSc. Geólogo Magister en Geoestadística / Geólogo
Geólogo con 22 años de experiencia en distintos comodities, entre ellos Cu, Mo, Fe, U, Au, Ag, Pb, Zn, Fosfatos, Nitratos y Yodo, Carbonatos y Tierras Raras, en proyectos en las Américas, Europa, África y Asia; tanto en trabajos de consultoría como en operaciones. Ha llevado a cabo trabajos de estimación de Recursos Minerales, evaluación de proyectos mineros, modelos geológicos, control de mineral, campañas de exploraciones, mapeos geológicos-geotécnicos de superficie-banco-sondaje, procesos de reconciliación, modelos geometalúrgicos, protocolos de muestreo y QAQC. Ha participado tanto en áreas técnicas de ejecución como en auditorías, due diligence y reportes técnicos (NI 43-101 y JORC), así como en la Gerencia de Proyectos. En los últimos 8 años, participó activamente en la evaluación de Resultados de Exploraciones y/o de Recursos Minerales en más de 40 proyectos y/o minas en Sudamérica.

RENZO MEDINA VASSALLO
Lider del equipo legal
MSc Finanzas corporativas / Abogado
Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional. Reconocido especialista en Derecho Tributario, con énfasis en la Tributación de No Domiciliados, Tributación Internacional, Tributación Corporativa y Estructuración de Operaciones. Su práctica abarca el asesoramiento a negocios y personas naturales (locales y extranjeras) en la consecución de sus objetivos empresariales y patrimoniales, vía la rigurosa aplicación de las normas tributarias peruanas y foráneas. Asimismo, resalta su participación en la asesoría tributaria a entidades no empresariales (asociaciones, fundaciones, etc.). Es especialista, también, en la ejecución de revisiones de carácter tributario y patrocinio de empresas en Procedimientos de Fiscalización y litigios tributarios. Cuenta con conocimientos avanzados en Finanzas Corporativas y Planeamiento Tributario.
Directamente vinculada a la temática empresarial, se especializa también en todos los aspectos ligados a la Tributación Laboral y determinación de obligaciones con trabajadores.
Dentro de su práctica se encuentra también el asesoramiento en operaciones societarias complejas, M&A y Due Diligence; así como en el Sector Minero.
Es miembro activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT).
Se ha desempeñado como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y en la División de Educación Continua (EC) de dicha universidad. Ha brindado capacitaciones técnicas a entidades públicas a través del Instituto de Gobierno (INGOB) y ha sido profesor permanente en el Instituto de Contadores del Perú; ello, en forma adicional a su colaboración docente y académica en los más prestigiosos centros de estudios del país y agremiaciones civiles especializadas.
Publica, regularmente, artículos técnicos sobre temas tributarios, en reconocidas revistas del país.

JOSÉ PIZARRO
MSc. Gestión Minera y MSc. Finanzas / QP Minería/ Ingeniero Industrial Minas
Ingeniero Civil Industrial Minas con más de 25 años de experiencia en la industria Minera. Basta trayectoria en área de Planificación Minera Estratégica tanto de corto, mediano y largo plazo, aspectos geológicos, geotécnicos, así como, desarrollo de aplicaciones computacionales. Magister en gestión minera y en Finanzas. QP de especialidad Minería . Registro Nº 0457.

RICARDO CÁCERES
MSc Gestión Minera – Ingeniero de Minas
ESPECIALISTA SENIOR EN PROYECTOS Y OPERACIONES MINERAS
Director del Capítulo de Ingeniería de Minas – Colegio de Ingenieros del Perú (2019-2021). Ingeniero de Minas Colegiado con Maestría en Gestión Minera, diligente, dinámico y altamente versátil con experiencia en el sector minero, excelentes habilidades a nivel estratégico y de gestión, con éxito demostrado en el desarrollo y manejo de operaciones, proyectos y relaciones con “stakeholders” a alto nivel. Líder proactivo con experiencia comprobada en el negocio y de amplia habilidad de liderazgo.
Profesional innovador, asertivo, orientado a resultados, con habilidades de comunicación y probada capacidad para dirigir y motivar equipos para superar objetivos y resultados independientemente de la presión. Dispuesto al aprendizaje, desarrollo y a compartir conocimientos. Autodidacta, de buen criterio y sentido común, gran capacidad de comunicación verbal e independiente para tomar decisiones y hacer juicios razonables de manera responsable.